La Federación Andaluza para la Defensa de la Igualdad Efectiva (FADIE) acaba de tener conocimiento de la novedosa sentencia nº 438/2009 de la Audiencia Provincial de Barcelona, en la que se establece la guarda y custodia compartida de dos menores de uno y tres años en un proceso de divorcio contencioso.
El fallo de la Audiencia Provincial desestima el recurso de apelación interpuesto por la madre, y confirma íntegramente la resolución del Juzgado de 1ª Instancia nº 18 de Barcelona, de establecer la guarda y custodia compartida concretándola del siguiente modo:
Los menores estarán con el padre los lunes y martes con pernocta y con la madre los miércoles y jueves con pernocta. Los fines de semana, que comprenden desde el viernes a la salida del colegio hasta el lunes a la entrada del colegio, los menores estarán de forma alterna con cada uno de los progenitores. Para las vacaciones se establecen períodos alternos que ambos disfrutarán equitativamente.
Para el sostenimiento de las necesidades de los hijos, se abrirá una cuenta con dos titulares en la que se domiciliarán los recibos y a la que contribuirán los progenitores con un 50%, estableciéndose la cantidad de 500 € para cada uno.
Las actividades extraescolares, así como todo aquello que genere gastos extraordinarios, deberán ser sufragadas por mitad y acordadas por escrito por ambos progenitores.
FADIE expresa públicamente su satisfacción por los argumentos que esgrime la sentencia, en los que califica la custodia compartida como una modalidad del ejercicio de la responsabilidad parental basada en el respeto y en la colaboración, con el objeto de facilitar a los hijos comunes la más frecuente y equitativa comunicación con ambos progenitores, y distribuir de forma justa y proporcional la atención de las necesidades materiales de los hijos, con la previsión de un sistema ágil para la resolución de los desacuerdos que puedan surgir en el futuro.
La sentencia no duda en resaltar las ventajas que se producen con el establecimiento de la custodia compartida:
• Se garantiza a los hijos la posibilidad de disfrutar de la presencia de ambos progenitores, lo cual constituye el modelo de convivencia que más se acerca a la forma de vivir de los hijos antes de la ruptura, de manera que así ésta resulta menos traumática.
• Se evita la aparición de sentimientos negativos en los menores como el miedo al abandono, sentimiento de lealtad o sentimiento de culpa, etc…
• Se fomenta una actitud más abierta de los hijos para aceptar el nuevo contexto y se evitan situaciones de manipulación de los padres frente a los hijos.
• Se garantiza a los padres la posibilidad de seguir ejerciendo sus derechos y obligaciones inherentes a la responsabilidad parental y de participar en igualdad de condiciones en el desarrollo y crecimiento de sus hijos, evitando, así, el sentimiento de pérdida que tiene el progenitor no custodio y la desmotivación que se deriva en él respecto al abono de la pensión de alimentos, consiguiendo de este modo una mayor concienciación de ambos en la necesidad de contribuir a los gastos de los hijos.
• No se cuestiona la idoneidad de ninguno de los progenitores, que además mantienen una equiparación en cuanto al tiempo libre para su vida personal y profesional, con lo que se evitan, de esta manera, dinámicas de dependencia en la relación con los hijos, que se convierten en la única razón de vivir de un progenitor al ser utilizados para suplir el dolor y vacío de la separación.
• Este sistema obliga a los padres a cooperar, favoreciendo así la adopción de acuerdos, lo que se convierte asimismo en un modelo educativo de conducta para el menor.
Bajo la óptica de FADIE, esta sentencia constituye un gran salto hacia el sentido común en la gestión del divorcio, y debe tomarse como ejemplo por todos los profesionales de la Judicatura para que la ruptura de una pareja con hijos se convierta en una opción de vida que conduzca a la felicidad de todos los miembros de la nueva familia, en especial, de los menores.
Por ello, FADIE desea mostrar su más rotunda felicitación a la letrada del padre, Dª Elvira Rodríguez Sáenz, a los Jueces y Fiscales titulares del Juzgado de 1ª Instancia nº 18 de Barcelona así como a los Magistrados de la Audiencia Provincial, e invita al resto de la comunidad judicial a reconocer en su práctica jurídica la modalidad de la custodia compartida como el mejor escenario para proteger el interés superior del menor tras la ruptura entre sus progenitores.
Asimismo, FADIE reitera, una vez más, un llamamiento contundente a toda la clase política de este país representada en los distintos parlamentos autonómicos, y en especial al Gobierno del Sr. Zapatero, para que de una vez por todas deje de mirar hacia otro lado y se ponga a trabajar para elevar a norma la custodia compartida, si de verdad pretende proteger el interés del menor.
No es de recibo que tras cuatro años de una ley de divorcio que nació muerta y obsoleta, y cuya redacción está plagada de trampas que contradicen y aniquilan los argumentos de su exposición de motivos, el gobierno siga haciendo oídos sordos al sufrimiento de varias generaciones de niños y niñas de nuestro país.
Por ello, exigimos al Sr. Zapatero y a su Gobierno que abandone su estrategia de proponer leyes electoralistas y atienda a las necesidades reales de la ciudadanía, como ya están haciendo los gobiernos catalán y valenciano, así como la mayoría de países de nuestro entorno como Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Suecia, Noruega, Canadá, o de Latinoamérica como Brasil, Perú, Colombia o Chile, países en los que no existe la menor duda de que el interés superior del menor radica en mantener una convivencia equitativa e igualitaria con ambos progenitores.
Federación Andaluza para la Defensa de la Igualdad Efectiva
“FADIE celebra una revolucionaria sentencia de guarda y custodia compartida”
miércoles, 29 de julio de 2009
Una nueva sentencia de la Audiencia de Barcelona apuesta por la custodia compartida de los hijos tras un divorcio
BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)
Una nueva sentencia de la Audiencia de Barcelona obligará a una pareja divorciada a tener la guardia y custodia de sus dos hijos de uno y tres años de forma compartida, con lo que los niños vivirán con cada uno de sus progenitores el mismo tiempo.
La Sección 18 de la Audiencia ha confirmado una sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 18 de la capital catalana desestimando el recurso de la madre, que pretendía la custodia de sus hijos y un régimen de visitas y de pago de pensión alimenticia para el padre de 700 euros mensuales. La Fiscalía también se opuso a la pretensión de la madre.
Así, los magistrados consideran que ambos progenitores están capacitados para cuidar de sus hijos, por lo que establece que los niños estarán con su padre los lunes y martes, con la madre los miércoles y jueves, y los fines de semana, de viernes a lunes por la mañana con cada uno alternativamente.
Las vacaciones escolares, si no hay acuerdo, las pasarán también por mitades con cada uno en el caso de Navidad y Semana Santa. En verano, los niños estarán los últimos días de junio y todo agosto con uno de sus progenitores y julio y los primeros días de septiembre con el otro. Cada año se alternarán los turnos de cada progenitor.
Para los gastos habituales de los menores, los magistrados obligan a crear una cuenta común, con ambos progenitores como titulares, en la que cada mes tendrán que ingresar 500 euros. Los gastos extraordinarios también tendrán que ser compartidos por mitades.
Según la sentencia, la custodia compartida garantiza a los hijos el disfrute de ambos progenitores, lo que supone el modelo de convivencia "que más se acerca a la forma de vivir antes de la ruptura, que resulta menos traumática".
También, según los magistrados, se evita la aparición de "sentimientos negativos" en los menores, como miedo al abandono o sensación de culpa, además de fomentar una "actitud más abierta" y evitar la manipulación por parte de los padres.
Para los padres, que tienen un tiempo libre similar, se evita que el progenitor que no tiene la custodia sufra un sentimiento de pérdida o desmotivación.
En un comunicado, la Federación Andaluza para la Defensa de la Igualdad Efectiva (Fadie) se felicitó por esta sentencia, que va en la dirección que quiere la entidad. Además, pide al resto de fiscales y jueces que siempre que puedan dictaminen la custodia compartida y animó a los parlamentos autonómicos y al Gobierno central a legislar en este sentido, como ya están haciendo el Parlament de Cataluña y las Cortes Valencianas.
Carta de Mag desde la carcel de Jaén II (Victima de una denuncia Falsa de Violencia de Género)
Hola amigas y amigos:
Soy Miguel Angel García Moreno. Ahora sí. Y desde prisión.
Desde hace cerca de tres años, cuando mandé dos mensajes pidiendo consejo en un grupo de hombres (mandefender) a los que les ha pasado lo mismo que a mí, no me he pronunciado a través de Internet sobre mi caso. He mantenido un cauteloso silencio creo que bien aconsejado, pero llegados a este punto, creo que es el momento de romper dicho silencio. No lo haré de modo incendiario ni trasgresor. Tampoco voy a ser, como acostumbro, políticamente incorrecto. Por el momento.
He decidido romper este silencio para algo que considero básico y es para dar las gracias a toda la gente, ustedes, que me han apoyado desde que el asunto saltó a la luz pública, allá por 2006. Pro cierto, pobres ilusos aquellos que pensaban que, en una ciudad tan pequeña como Linares no iba a tener repercusión o trascendencia una injusticia tan escandalosa como la que se ha cometido con mi familia.
• En primer lugar quiero expresar mi agradecimiento a mis padres, pues se han volcado como no todos harían ni hacen en proclamar la inocencia de su hijo a los cuatro vientos. Algún hombre conozco en mi situación que me ha dicho, por ejemplo, que ojalá su madre hubiera hecho por él todo lo que la mía ha hecho por mí.
• A los medios de comunicación locales que aún no se han dejado arrastrar por la alarma social que interesadamente se ha creado desde el poder y que se interesaron por dar repercusión a un asunto tan delicado pero sangrante como este de las denuncias falsas. Estos fueron Linares Información posteriormente llamado Viva Linares, y también Televisión Linares que me entrevistó en directo durante 40 minutos.
• A los redactores de Antena 3, Canal Sur y Telecinco que me han telefoneado interesados en el caso, que han preparado incluso reportajes y luego han tenido que luchar en vano contra una mano negra que ha echado por tierra su trabajo y sus convicciones morales.
• A la novia que tuve, cuando fui denunciado, que sobrellevó esta delicada situación durante alrededor de un año que me cuidaba hasta tal punto que alguna vez me ha llevado a clase en coche para evitarme encuentros en la calle con la que me denunciaba. Y que no tuvo reparo en decir ante un psicólogo y dos jueces que el tiempo que tuvimos de relación le basta para saber más que de sobra que yo soy incapaz de hacer todo lo que se me ha denunciado.
• A Olatz con quién he pasado más de seis meses compartiendo experiencias, conociéndola, charlando, narrando y escuchando buenos y malos momentos. Aún hoy sigue mi actualidad, permanece en contacto conmigo y espero que por mucho tiempo.
• A mujeres realmente maltratadas que me han telefoneado expresándome su indignación puesto que el uso que de esta ley se ha hecho contra mi y contra muchos hombres (más de los que la gente se piensa) las deja a ellas (ellas que sí han sido realmente vejadas y golpeadas) totalmente desamparadas y sin credibilidad.
• A Susana que hace mi caso presente en el Tuenti.
• A Lleida pér la Custodia Compartida y en especial a su portavoz, Juanma Salas, por el seguimiento tan cercano de mi caso y la solidaridad tan activa que ha demostrado. También por haberme puesto en contacto con Nuria Sauné y Elena Porres del colectivo feminista Dones per la Igualtat, que no han dudado en mostrar su apoyo público a mi inocencia.
• A Inma Fenández y Raquel Sánchez, creadora y coordinadora de mi grupo de apoyo en Facebook con mas de 350 miembros la última vez que yo tuve acceso a un ordenador.
• A los que estais organizando la manifestación en Madrid bajo el emblema “Libertad para MAG”, y a los que vais a viajar en el bus que la organización va a intentar fletar desde Linares.
• A Jesús Ortega por lo mismo que Juanma. Su seguimiento sobre mi caso es constante y al mismo tiempo ha puesto a nuestro alcance contactos con muchas asociaciones y colectivos como CCPMI. También le agradezco el contínuo afecto que demuestra hacia mi madre con entrañables llamadas de ánimo casi a diario.
• A los profesores de la Escuela Politécnica Superior de Linares que desde el primer momento comprendieron mi problemática y no tuvieron inconveniente en firmarme partes de entrada y salida a clase para evitar que yo recibiese nuevas denuncias en horas de clase.
• A colectivos vinculados al deporte como Infierno Azulillo que, además de haber creado en Tuenti un evento llamado Justicia para MAG (1600 apoyos) exhiben pancartas de Justicia Para MAG en numerosos partidos.
• A Brigadas Blanquiverdes que también ha expresado su solidaridad ante la injusticia en su página web y en un partido ante 10.000 espectadores.
• A peñas del Club Deportivo Linares como Peña Azulilla Valgas Fresa o Peña Dos de Bravas Dos por la asistencia de muchos de sus miembros a la concentración que se realizó a las puertas del Juzgado.
• A los compañeros de Digitex La Carolina que también acudieron a dicha concentración y que han enviado correos electrónicos en cadena dando a conocer mi caso.
• A todas las amigas y amigos que hasta en tres ocasiones habeis tenido la iniciativa de empapelar Linares con carteles pidiendo Justicia para MAG.
• A los cuatro empresarios y cargos intermedios que ya me habeis ofrecido empleo para cuando salga de prisión.
• A los enemigos que con vuestras continuas zancadillas y obstáculos me obligais a crecer, a evolucionar, a fortalecerme y a reconocer cuáles son mis verdaderos amigos.
Sé que me dejo mucha gente para agradecer en el tintero pero poco a poco me acordaré de todo el mundo porque habrá más cartas mías desde presidio ya que han podido encerrar mi cuerpo entre cuatro paredes de hormigón, pero mi alma aún vuela libre por las calles de Linares.
Adicc y Fecadise en el Parlament de Catalunya
martes, 28 de julio de 2009
Miembros de Fecadise, Mujeres por la Igualdad y Lleida por la Custodia Compartida estivimos presentes en la comisión de Justicia del Parlament donde realizaron sus comparecencias Adicc y Fecadise sobre la Modificación del Libro de Familia Catalán. Destacar la buena atención recibida por parte de todos los trabajadores del Parlament y la simpatía con la que fuimos recibidos y atendidos.
Cada día estamos mas cerca y no hay quien nos pare.
EN CATALUNYA, CUSTODIA COMPARTIDA YA!