Miércoles, 9 de Abril de 2025
Lleidatans per la Igualtat i la Custòdia Compartida no és una associació, tan sols un grup de persones que realitzem aquest bloc i diverses activitats a la nostra ciutat, amb la intenció de denunciar de manera pública les injustícies que pateixen els pares separats, davant d'una llei desigual i injusta. Us convidem a col • laborar de forma activa amb aquest mitjà informatiu, podeu fer-ho enviant notícies, escrits o el que considereu oportú, aquest espai està obert al debat, per la qual cosa considerem que la teva opinió és important.

Podeu col.laborar enviant el que us vingui de gust a: custodiaresponsable@gmail.com

Gràcies per col.laborar


Machismo y custodia compartida

domingo, 28 de junio de 2009

Mucho esfuerzo estamos viendo últimamente en hacer creer a la sociedad que existe un machismo extremo en nuestros días y que se debe proteger a la mujer actual, otorgándoles de facto unos poderes y unas armas para erradicarlo y hacer desaparecer de la faz de la tierra a todo hombre viviente, ya sea arrebatándole a sus propios hijos, expoliando sus bienes y apropiándose de sus ingresos.

Evidentemente no deja de sorprenderme que, a pesar del esfuerzo que se ha hecho para lograr, por fin, unos padres (con todas las letras) dispuestos a coger a sus hijos recién nacidos en brazos sin miedo a que se desmonten, que son capaces de levantarse a media noche para darles su biberón y que están dispuestos a pasar una noche en blanco cuando su hijo está hirviendo de fiebre y que sienten a esos niños como una parte también de ellos mismos y no como un ser que ha aparecido en la casa sobre el cual sólo deben procurar aportar ingresos suficientes para que sea alimentado y saber regañarles a la vuelta del trabajo, ahora se pretenda decir que esos padres, una vez separados, no tienen aptitudes suficientes para cuidarles.

No deja de sorprenderme también que ahora que hemos criado unas mujeres que defienden con uñas y garras su independencia personal y económica, que en muchas ocasiones no saben “ni planchar un huevo”, que muchas de ellas precisan de una mujer de la limpieza para que les eche una mano en las tareas domésticas, porque, a pesar de compartirlas con su pareja, ellas están demasiado cansadas para llevarlas a cabo, cuando en la mayoría de casas existe lavadora (ya no tienen que bajar a los lavaderos públicos a hacer la colada), existen frigoríficos (ya no tienen que cargar con el cubo con 3 pesetas de hielo y hacer la compra a diario y solas), existen lavavajillas, aspiradoras, planchas de vapor, robots de cocina, etc., aparatos y utensilios que la mayoría de ellas tienen en sus casas, porque es impensable hoy en día encontrar mujeres que se casen sin antes tener toda la casa “equipada”, hoy quieran defender que son las únicas capacitadas para cuidar de sus hijos, a diferencia del padre y, por ello, deben percibir del mismo en concepto de alimentos para sus hijos una cantidad de dinero lo suficientemente elevada para que puedan subsistir con dicha paga sus hijos y asimismo ellas.

y, ¿cómo es posible que los Jueces sean incapaces de darse cuenta de que eso es así y de no querer ver que lo única pretensión que muchas mujeres persiguen al no querer consentir la custodia compartida es no perder todos esos beneficios?. ¿Alguien no se ha percatado que muchas de ellas tienen un nivel de vida superior desde la separación, que muchas de ellas realizan más viajes que antes eran impensables?. ¿Qué los niños realizan más actividades y de un coste económico más elevado que antes de la separación?. La respuesta es simple: durante el matrimonio ambos hacían frente a esos gastos y, en muchas ocasiones, debían sentarse a hablar y consensuar los que se podían permitir y los que no. Tras la separación, perciben un sobresueldo que les permite tener ahora unos caprichos que antes no podían, mientras que el sueldo de ellas les queda como beneficio íntegro. Y poco les importa que cuando los niños están con su padre no tengan una casa en con las mismas comodidades que tienen en la casa que se apropió ella por el hecho de tenerlos consigo o que apenas puedan comer un guiso en condiciones en casa de su padre (si tienen suerte de tenerla) por falta de recursos. Hemos creado una generación de mujeres totalmente egoísta.

Y volviendo a los Jueces. ¿qué és lo que hace que esos Jueces afirmen que los padres no son buenos cuidadores de sus hijos?. ¿No será que son ellos los verdaderos machistas y que sí permiten que otro padre pueda cuidar de sus hijos y hacerlo perfectamente, les pondría a ellos en evidencia porque ellos sí son incapaces de coger en brazos a un niño de menos de un año, o que no saben dónde tienen que enchufar la plancha?. Porque soy incapaz de comprender que esos Jueces que deciden sobre el futuro de los hijos ajenos, sean a su vez padres amantísimos de sus propios hijos. O quizás, si algún día ellos tienen que pasar por el mismo proceso, que todo es posible, se encuentren inmersos en esas mismas injusticias que ellos permitieron. O, a lo mejor, serán uno más de esos padres que ya les parece bien que sea la madre quien cargue con los hijos tras la separación y su único cometido como padre sea el de “pagar el servicio”, con la incomodidad de tener que aguantar a sus hijos los fines de semana alternos y que la separación para ellos sólo represente una puerta abierta para volver a ser libre y hacer lo que les plazca.

Fuente de la Noticia:

A porpósito de los puntos de encuentro.

martes, 23 de junio de 2009

Desde que comencé mi labor como abogado de Familia, nunca hizo falta Puntos de Encuentro, hasta que los jueces y juezas dejaron de ser respetados.

En un sistema legal como el nuestro, la justicia está para obligar a alguien a hacer lo que no quiere, o reprocharle socialmente (mediante una condena) una conducta antisocial y penada por las leyes que la sociedad se provee, para regular la convivencia pacifica de los ciudadanos/as.

Pero hete aquí que desde hace unos años, los jueces de familia han dejado de ser respetados, y sobre todo en sus decisiones. Así se dispararon las demandas de ejecución de sentencia, pidiendo los ciudadanos/as que se cumplieran las sentencias dictadas en las que eran partes afectadas.

Asi, a nuestros legisladores, en ése anaciclésico barullo de poder en el que están inmersos los policitos y políticas, que los han decantado hacia posturas cuasi fascistas de los últimos años, nos encontramos que en vez de buscar soluciones pacificas a estos problemas, reforzando legalmente el respeto a las decisiones judiciales, pues no se les ocurre otra cosa que legislar como delito la resolución de estos problemas.

Pero como ven que esto no soluciona nada, pues se inventan los Puntos de Encuentro en aquellos casos donde un progenitor no puede ver a sus hijos tras un divorcio.

Es como si a la victima de un delito le dijéramos que es ella quien debe ir a la cárcel, o hiciéramos responsable a una victima de un robo con fuerza de por qué no se resistió al ladrón con mas ahínco, o como a una víctima de violación, le reprocháramos que no se resistiera al agresor.

Pues eso fue lo que sentí la primera vez que a un cliente mío le obligaban a ir a un Punto de Encuentro.

Los Puntos de Encuentro deben ser un lugar donde deban acudir los progenitores que tengan problemas relacionales entre ellos. No un lugar donde deban acudir los menores.

El derecho de los hijos a ver y estar con su padre y su madre debe estar por encima de todo esto.

Si los puntos de encuentro se establecieron para evitar enfrentamientos entre los padres a la hora de la recogida y entrega, pues que mejor sitio para recoger a los hijos y entregarlos que el colegio. Esto es, que en casos donde las relaciones entre los progenitores era bastante tensa, yo siempre propuse desde allá los años 90 que el padre recogiera a los hijos en el cole los viernes y los devolviera los lunes por la mañana al cole.

Los Puntos de encuentro se han convertido, como todo en este país, en negocio de unos cuantos, pero sobre y mas grave en PUNTOS DE DESENCUENTRO.

Los datos de otros países que ya han decidido que este recurso desaparezca, nos dicen que este recurso radicaliza las posturas de los progenitores y dificulta el dialogo posterior. Los menores que acuden a estos centros, lo viven como una experiencia traumática en sus vidas. Eso nos dicen los datos.

Por ello, frente a aquellas instituciones y personalidades que piden mas puntos de encuentro, les digo sin tapujos: No vuelvan a equivocarse.

Devolvamos a las decisiones judiciales el respeto que debemos: basta cumplir con la ley.

¿Para qué existe el artículo 776 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?

Artículo 776. Ejecución forzosa de los pronunciamientos sobre medidas

Los pronunciamientos sobre medidas se ejecutarán con arreglo a lo dispuesto en el libro III de esta Ley, con las especialidades siguientes:

2.ª En caso de incumplimiento de obligaciones no pecuniarias de carácter personalísimo, no procederá la sustitución automática por el equivalente pecuniario prevista en el apartado tercero del artículo 709 y podrán mantenerse las multas coercitivas mensuales todo el tiempo que sea necesario más allá del plazo de un año establecido en dicho precepto.

3.ª El incumplimiento reiterado de las obligaciones derivadas del régimen de visitas, tanto por parte del progenitor guardador como del no guardador podrá dar lugar a la modificación del régimen de guarda y visitas.

Pues apliquemos este artículo de una vez por todas, y nos ahorraremos mucho dinero en Puntos de Encuentro innecesarios.

José Luis Sariego Morillo

Abogado y Mediador Familiar

La crisis es peor para l@s segund@s espos@s

Decenas de miles de personas forman hogares con hijastros y dificultades económicas derivadas del divorcio - Algunas voces piden un reconocimiento legal de esta nueva realidad familiar


Cada día se celebran en España 552 matrimonios y se producen 376 rupturas, pero existe otro fenómeno que escapa a la estadística oficial: las nuevas parejas formadas por separados o divorciados. Decenas de miles de hombres y mujeres integran ese club de los segundos/as esposos/as, tras embarcarse en una nueva relación con los lastres que les dejó la primera y los que lleva puestos la segunda pareja. Acarrean básicamente cargas económicas que dificultan rehacer la vida y que se arrastrarán muchos años, pero no sólo eso. La nueva situación afecta a las relaciones con los hijos anteriores, de unos y otros, así como con los ex maridos y ex esposas y demás familiares.

No existe un perfil definido de segunda pareja, aunque las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística referidas a 2007 ofrecen alguna pista. Aquel año se celebraron en España 201.579 matrimonios, de los que 110.507 fueron eclesiásticos y 91.072, civiles. El 10,6% de los hombres que pasaron por la vicaría o el juzgado eran divorciados, y en el caso de las mujeres fue el 9,5%.

La edad más frecuente entre los hombres que se divorcian oscila entre los 40 y los 49 años (34%), igual que ocurre con ellas, aunque con un porcentaje algo menor (30,6%). Las mujeres suelen ser más jóvenes que ellos, se casen por primera o por segunda vez o simplemente sean pareja de hecho.

Cristina Tenas tenía 31 años cuando le conoció en Granada. Con 37 años, era padre de un hijo de siete. Le pidió que fuera a vivir con él a Palma de Mallorca, donde está destinado como funcionario, y ella lo dejó todo, excepto a su perro. Después de tres años de convivencia se acaban de casar. "Esta vez sí. Somos felices y lo queríamos celebrar así", explica ella.

El divorcio de Tenas fue amistoso. No había hijos de por medio y, además, cedió en el precio para facilitar la venta de su parte de la vivienda propiedad de ambos. La ruptura del nuevo esposo fue mucho más complicada, con denuncias constantes de la ex mujer por supuestos malos tratos y un reguero de discusiones cuyas consecuencias acababa pagando muchas veces el niño.

La situación de Tenas ilustra el deseo de muchas de esas mujeres por ser madres, los apuros económicos para serlo y la discriminación legal que padecen. "Con lo que le queda a él después de pagar la pensión y la hipoteca, más los gastos de abogados, no nos lo podemos plantear", explica Tenas, aunque ella también trabaje. "Él está discriminado por ser hombre y yo soy una mujer de segunda categoría por ser su pareja".

Otro caso más lacerante fue el de Elena Porras, obligada por un juez a ayudar a pagar la pensión de alimentos que le corresponde a su nueva pareja. Nunca se le permitió declarar en un juicio, pero la justicia sí que se acordó de ella para pagar, aunque, al final, la Audiencia Provincial de Girona acabó anulando esa obligación. "Parece que sólo tienen derechos sobre los hijos los progenitores custodios y que los demás no pintamos nada", dice la mujer.

Núria Sauné es otro caso parecido, divorciada hace 14 años. Ahora tiene una nueva pareja y reclama su derecho para demostrar que "podemos ser tan buenas o malas como las primeras". Tenas, Porras y Sauné dejaron de lamentarse hace meses y fundaron la Asociación de Mujeres por la Igualdad y la Custodia Compartida porque consideran que la única solución para cambiar la realidad pasa por modificar las leyes. "Si se pregona tanta igualdad, hagámoslo de verdad y separemos las economías y los bienes materiales de los niños cuando se rompe una pareja", dicen.

El juez de familia de Málaga José Luis Utrera considera que se debería regular ese fenómeno creciente de las familias reconstituidas. "Como siempre, el legislador va por detrás. No se trataría de otra cosa que de reconocer que se puede ser un buen padrastro o madrastra, por emplear términos que todo el mundo entiende", explica. "Lo que no puede ser es que un hombre o una mujer le diga al hijo de su nueva pareja que quite los pies de la mesa y que el niño le mande callar recordándole que no es nadie", añade Utrera.

La abogada de Barcelona Lourdes Checa ha tramitado decenas de divorcios en su carrera profesional y tiene claro que "cada uno tiene que estar en su sitio". En su opinión, "no se debe confundir nunca el compromiso con ese nuevo grupo humano con el que está conviviendo con el ejercicio de la patria potestad, que eso corresponde al padre o a la madre".

"Las segundas esposas sufren violencia, acogen con paciencia a hijos que no parieron pero a los que ofrecen su afecto y aguantan desplantes. Son un grupo silencioso que, junto con los abuelos, nadie incluye en sus programas, ni se consideran en el proceloso río del divorcio", apostilla el psicólogo cordobés José Manuel Aguilar, autor del libro Tenemos que hablar. Cómo evitar los daños del divorcio.

En 2008 se rompieron en España 131.060 parejas, frente a las 141.304 del año 2007. La duración media de un matrimonio es de 15 años y cinco meses. Los que acabaron separados son los que más duraron (19 años y cuatro meses), mientras que las uniones religiosas que finalizaron con la anulación son las más breves (casi nueve años). Los divorciados se sitúan a mitad de camino.

Los abogados matrimonialistas tienen claro que la crisis ha acabado con la imparable tendencia alcista de los últimos años y que sus clientes se lo piensan ahora un poco más antes de romper. La inmensa mayoría de las rupturas (121.814) fueron divorcios, pues desde la reforma del Código Civil de 2005 es muy minoritario pasar por esa fase intermedia que es la separación.

La sentencia judicial de divorcio al uso que se dicta en España atribuye a la mujer la custodia de los hijos, una pensión de alimentos y el uso de la vivienda. Es decir, que de entrada sale beneficiada en aplicación del artículo 96 del Código Civil, que atribuye la vivienda al cónyuge custodio. O sea, a las mujeres en más del 95% de los casos.

"El año pasado tuvieron que irse de su casa más de 70.000 hombres y el 80% no tenían medios para poder pagar una nueva vivienda", explica Justo Sáenz, presidente de la Confederación Estatal de Madres y Padres Separados. En muchos casos, la pareja no se pone de acuerdo para vender el que fue su domicilio familiar y eso impide pasar página y facilitar la compra de una vivienda que se ajuste más a las nuevas necesidades. La consecuencia es que ella sigue disfrutando de la casa mientras tiene los hijos y él sigue pagando la mitad de la hipoteca de una vivienda en la que no habita, a no ser que ceda a la presión y la acabe malvendiendo para levantar cabeza.

Eso coloca a decenas de miles de hombres en una situación de asfixia económica, asegura Sáenz, al punto de que a muchos no les queda más remedio que regresar con sus padres, ir a vivir a casa de un amigo o acabar en condiciones cochambrosas. Como Jon, un bilbaíno al que denunció su ex mujer en 1992 por hechos supuestamente ocurridos cuando estaba en Madrid. "La denuncia fue archivada, pero yo tuve que salir por piernas", explica. "Un amigo me dejó una habitación, luego me metí en un piso de protección oficial, mis padres me ayudaron y así volví a empezar", recuerda.

"A la larga las mujeres acaban siendo las perjudicadas por ese trato inicialmente favorable en el divorcio", relata Sáenz. "Y es que cuando el hombre deja de pagar la hipoteca de la que fue su casa y los hijos ya se han independizado, muchos solicitan la división de la cosa común y ellas tienen que elegir entre comprar la vivienda al valor de mercado de entonces o perderla y que salga a subasta". Jon tiene claro qué es lo que va a hacer en cuanto pueda y su hijo se independice.

"Cada vez nos llegan más casos de mujeres mayores de 55 años que se divorciaron hace tiempo y que ahora no tienen dinero para comprarle a su ex la otra mitad, por lo que la casa acaba saliendo a subasta. Con lo que ella obtiene no puede meterse en un nuevo piso, ahora los bancos no les dan un préstamo y muchas no tienen derecho ni a vivienda de protección oficial por su salario", explica Sáenz. Es una situación que, según dice, se está extendiendo a todas las capas sociales.

Y es que convertir la vivienda en moneda de cambio tiene sus riesgos. La situación de paro en la que están quedando muchos hombres les está llevando a dejar de pagar la mitad de la hipoteca de aquella casa. "Como ella no puede hacer frente a toda la cuota, se dan casos en que le acaba perdonando la pensión de alimentos de los hijos a cambio de que pague su parte para no perder la casa", relata Sáenz.

Pero más allá de hijos, viviendas y otros lastres, el divorcio deja, en muchas ocasiones, secuelas irreversibles. "¿Qué atractivo tengo yo como separado para una mujer? Soy incapaz de hacerla reír porque todavía no me he recuperado de la ruptura y no tengo bienes", explica Francisco Zugasti, que dedica la mayor parte de su tiempo a la asociación Projusticia, "defensora de la verdadera igualdad entre las personas, sean hombres o mujeres".


Al juzgado cuando hay otra pareja

Un procedimiento penal se acaba cerrando tarde o temprano con una sentencia firme, pero el divorcio es un proceso abierto que permite acudir al juzgado en cualquier momento para solicitar una nueva medida o la modificación de la que se adoptó. Los jueces de familia están acostumbrados a verlas de todos los colores, pero relatan que existen algunos comportamientos humanos peculiares.

Por ejemplo, la reacción que provoca en el otro que su ex tenga una nueva pareja. José Luis Utrera, titular del Juzgado de Primera Instancia 5 de Málaga, especializado en temas de familia, explica que ese hecho desencadena nuevos procesos judiciales.

"Si es el padre el que rehace su vida, la madre le pone pegas para que vea a los hijos, porque casi siempre tiene ella la custodia. Si es la madre la que encuentra una nueva pareja, es él quien le regatea el pago de la pensión de alimentos con toda clase de argumentos y hasta reclama a la justicia el uso de la vivienda que tenían la mujer y sus hijos", relata el juez.

Utrera asegura que, de entrada, esos argumentos no son suficientes para que los jueces cambien de opinión, pero los ex cónyuges lo prueban y a veces hasta se les da la razón. Hace un tiempo, una sentencia de la Audiencia Provincial de Almería consideró que la introducción de una tercera persona en la casa en la que vivía una madre y sus hijos era motivo para que dejara de tener atribuido su uso. "Si no se demuestra que la presencia de esa persona es perjudicial para los hijos, no es causa suficiente para cambiar de criterio. Otra cosa es que, en ocasiones, la aparición de esa tercera persona se hace con una finalidad exhibicionista", explica el juez Utrera, quien acaba de escribir el libro Guía básica para un buen divorcio a partir de sus 12 años de experiencia como juez de familia en los que ha resuelto unos 10.000 divorcios o separaciones.

"Es curioso que un proceso de divorcio que no ha tenido incidencias durante años, de golpe se vuelve contencioso sin nada que lo justifique. Y cuando el juez bucea un poco acaba descubriendo que la explicación es que hay una nueva pareja", concluye Utrera.

FALSAS DENUNCIAS

lunes, 22 de junio de 2009

Un juzgado de Violencia Doméstica archivó las denuncias presentadas contra un ciudadano por su ex mujer, quien lo había acusado de maltrato. Este hombre pasó once meses en la cárcel, cuarenta y cuatro semanas a la sombra por un supuesto delito absolutamente falso, producto de la también falsa acusación que lo llevó a perder su empleo, la pequeña empresa que iniciaba, la relación con su hijo.

Fueron trescientos treinta y cinco días en la trena frente a quienes lo acusaron, lo detuvieron, lo etiquetaron como supuesto maltratador y lo enviaron a chirona mientras su ex posaba en programas televisivos.

Honor, dignidad, honradez y decencia, reputación y respetabilidad le fueron arrebatados cuando el juez –según las denuncias- dictó la orden de encarcelamiento. Lo triste es que un error, un desliz, una torpeza de la víctima llevó a la conclusión de que esta mentía: su acusación del ocho de marzo cayó por su propio peso, pues el denunciado se encontraba en el trullo… precisamente por las denuncias anteriores.

El informe forense sobre las lesiones sufridas por la acusadora el veintiuno de enero es taxativo, concluyente: “Están todas situadas en… zonas accesibles para la interesada”. Además, “las heridas… son difícilmente producidas en una acción de forcejeo”.

La ruptura sin estridencias de cualquier pareja (hombre-mujer); la separación sin violencia por parte del varón (a la más mínima, el agresor debe ir directamente a la cárcel), la disolución de facto de aquella relación acarrean desequilibrios a ambos, los desestabilizan emocionalmente, e incluso muchas veces es la mujer la más afectada (si no trabaja, por ejemplo, puesto que ha de depender en lo económico de su ex). Y su autoestima puede quedar por los suelos, muy dañada si se trata de una separación nada esperada por ella.

Pero si el rompimiento de la relación por parte del hombre no se produce de mutuo acuerdo –y que no haya, insisto, violencia-, alguna mujer puede sentirse herida en su amor propio y sus deseos de venganza, represalia y revancha quizás dominen la mente y ofusquen el raciocinio. En este caso el varón lleva las de perder, pues la ira incontenida de su ex le puede hacer bastante daño como así, por ejemplo, denuncian muchos hombres y se desprende del caso arriba mencionado.

Para empezar, es él quien ha de abandonar la casa; verá a sus hijos cuando el juez estime e, incluso, será casi siempre el sospechoso si ella es capaz de urdir con habilidad un entramado que confunda a la propia policía, o al juez. Mujeres hay, sin duda, que denuncian una inexistente agresión el viernes por la tarde y, así, su pareja pasará el fin de semana en los calabozos entre rejas, en el exacto sentido de la construcción. Y se tumbará en el suelo o en un altillo, y sus colegas de residencia serán otros retenidos, provenientes de las más variadas especies.

Y sé, por ejemplo, que a pesar del famoso código deontológico una abogada de Madrid recomendó a la clienta falsas denuncias contra su marido, como así afirman las hermanas del denunciado: ellas, ante la letrada de su cuñada, se hicieron pasar por mujeres en las mismas condiciones que aquella y, así, recibieron la misma recomendación.

También algunas mujeres (algunas) mienten cuando denuncian que su ex tiene parientes en el extranjero, con lo cual se le prohíbe al padre viajar fuera con sus hijos. O que aquel gana más de lo que declara: así, se le impone una superior manutención y debe hacer milagros con su nómina. O la mujer exige que el padre de la criatura pague el colegio privado, las clases de piano, el viaje de fin de curso…

“La Ley de Violencia de Género”, concluye el denunciado y encarcelado, “no me parece bien, los hombres estamos indefensos, yo he sido una víctima”. Sin entrar en otras consideraciones, con el máximo respeto a las leyes, a las instituciones y a las mujeres realmente violentadas (la cárcel para sus ex parejas), lo que parece diáfano es que en concretos casos de mentiras el varón es el perjudicado, al menos hasta que se demuestre la falsedad de las acusaciones.

Pero tras el paso de casi un año en la cárcel, ¿qué compensaciones recibirá él? ¿Lo ha previsto la Ley? ¿Se considerará satisfecho con la incoación de expediente contra su ex, compulsiva mentirosa? Hasta el momento no he leído en ningún periódico la disculpa ante tal injusta retención, si bien considero que así es como debería ser: la misma Institución que erró sin mala intención debe, en justicia, corregir públicamente el entuerto. Once meses en la cárcel, injustamente, desequilibran al más entero de los mortales. ¿La abandonará con respeto a la Justicia?

niguea@telefonica.net

Nicolás Guerra Aguiar

«¿Hay algo en España que no sea culpa de los hombres?»

domingo, 21 de junio de 2009

Fernando Basanta_ Matemático, presidente de FADIE

-¿El caso de Sevilla de un hombre que pasa once meses en prisión por denuncias falsas de su ex, ha marcado un antes y un después?

-No las tengo todas conmigo. Desde luego, castrando la libertad de expresión a base de multas a jueces que denuncian la inconstitucionalidad de la Ley de Violencia de Género, no pasaremos del «antes». El caso de José Antonio Santos sólo ha hecho emerger el iceberg.

-El año pasado otro hombre pasó catorce meses encarcelado al ser acusado falsamente por su ex de abusar de sus hijos...

-La denuncia por abusos sexuales a menores se ha consagrado como la bala de plata para garantizar a un hijo la orfandad paterna. Siega las ganas de vivir de sus protagonistas, «presuntos culpables» que deben esperar su absolución durante años. Para entonces, sus hijos les odian o ya no les conocen.

-Un juez de Sevilla alertó de que el 86% de las denuncias por violencia de género no respondían a situaciones de violencia ¿Lo comparte?

-Por supuesto, y también lo comparten aquellos que se obstinan en negarlo. Para eso están ahí, para tapar los propios errores. Quien quiera saber lo que ocurre que se dé un paseo por la web del CGPJ.

-¿Habrá más encarcelados por denuncias falsas?

-Depende de lo que sean capaces de rectificar nuestros gobernantes. El PP ya ha reconocido que la Ley de Violencia de Género contraviene la Constitución y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Presumo difícil que lo hagan también Zapatero, De la Vega o Lorente. Lo peor de no aceptar los propios errores es que uno acaba convenciéndose de que todo va como la seda y no se enmienda.

-¿Es cierto que los acusados en falso prefieren que el juez que los juzgue sea mujer?

-La profesionalidad no tiene cromosomas. Las leyes tampoco deberían de tenerlos.

-Su federación ha pedido la destitución de Miguel Lorente ¿Por qué?

-¿Qué podemos esperar de alguien que, rozando la androfobia, considera pedófilos y posmachistas a los padres que quieren educar y criar a sus hijos, pretendiendo truncar la normal evolución de equiparación de derechos y obligaciones entre géneros, mientras predica la igualdad? Por no hablar de su enfermiza obsesión por negar el Síndrome de Alineación Parental... También negaba la existencia de falsas denuncias...

-Pero ahora ha pedido que se investiguen y condenen esas denuncias ¿no es mejor tarde que nunca?

-Pregúnteselo a los 500.000 «por si acaso maltratadores» pescados a río revuelto. Un minuto más en el poder y su proyecto de ingeniería humana terminará con el género masculino. No sólo deben cesarle, sino también suprimir su cargo y todos los que se apellidan «de género», que tanto dinero han despilfarrado en violar derechos fundamentales.

-¿La Ley de Violencia de Género es un retroceso o un avance sobre la Ley de Divorcio?

-Con una simple denuncia una mujer puede penalizar su divorcio y truncar las esperanzas de su ex pareja de ejercer como padre, a menudo humillado preventivamente con una detención, alejamiento o incluso su encarcelamiento. Con una ley que otorga la custodia compartida sólo si hay acuerdo entre las partes y una praxis inercial que en defecto de ese acuerdo otorga la custodia a la madre, ¿cree que ésta pretenderá deliberadamente otra cosa que no sea el conflicto?

-¿Qué le parece que sea una asociación feminista la que lleve la contabilidad de los hombres asesinados por sus mujeres?

-Ese es el feminismo coherente y transparente. Aunque estos crímenes, claro está, los debería contar y condenar el Gobierno. Los últimos asesinatos de hombres perpetrados en Mijas, Leganés o La Coruña no han sido condenados por ninguna institución.

-Esa misma asociación ha comparado el número de padres divorciados suicidados con el de mujeres asesinadas ¿Qué le parece?

-Todos los datos se deben interpretar, siempre que nos dejen conocerlos. Es curioso como a partir del año 2004 el Instituto Nacional de Estadística dejó de publicar el estado civil y otras variables familiares de los hombres que se suicidan, cuyo número triplica al de las mujeres y es veinte veces mayor que el número de las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas.

-¿El feminismo que se opone a la custodia compartida por entender que la mujer es en exclusiva la criadora de los hijos, en qué se diferencia del machismo de nuestros abuelos?

-En un siglo.

-¿Es por eso que la custodia compartida de los hijos es feminista en Francia u Holanda y sigue siendo «machista» en España?

-¡Ahora resulta que detrás del interés del hombre por ejercer su paternidad subyace un sentimiento oculto de dominación hacia la madre! Aquí también tenemos feministas de verdad, como Empar Pineda o Cristina Ogazón, pero el Gobierno no las escucha porque no las puede comprar con subvenciones.

-Las feministas españolas sostienen que «los hijos también son de ellos» hasta que llega el divorcio, ¿por qué?

-La ley se lo permite, incluso les empuja a hacerlo. De todas formas, algunas no se aprovechan porque no quieren hipotecar su independencia de por vida. La mujer independiente comparte la tarea de la crianza con el hombre, antes y después del divorcio.

-¿Que España esté a la cabeza del mundo en operaciones de implantes de pecho es culpa de los hombres españoles?

-¿Hay algo en España que no sea culpa de los hombres?

-¿Si la célebre discoteca de Valencia, en vez de implantes de pecho, hubiera sorteado un alargamiento de pene, habría actuado el Ministerio de Igualdad?

-Hombre, no me va a comparar un simple alargamiento de pene con «ponerse tetas». Si hasta no se qué ministra ha comparado esto último con interrumpir un embarazo.

Papás vestidos de superhéroes reclaman custodias compartidas de sus hijos

viernes, 19 de junio de 2009

Alrededor de 60 padres de familia se reunieron para reclamar una distribución más equitativa del tiempo de los hijos de matrimonios separados.


El Hombre Araña apareció de improvisto esta mañana en el norte de Bogotá, junto a él, Súper Man, El Zorro y Flash, entre otros, hicieron de las suyas en el monumento de los Héroes ubicado en la calle 79 con Autopista Norte.

"Nosotros somos los verdaderos héroes de nuestros hijos pero muchas veces ni siquiera los podemos ver" afirmó Federico Cardona, padre protestante.

Además, este grupo de hombres y mujeres, busca con el llamativo acto, apoyar abiertamente un proyecto de ley que busca la custodia compartida en casos de divorcio.

El tema, aunque fue ideado entre varias fundaciones, entre ellas la de Primero la Infancia, tuvo como ponente al senador Juan Carlos Vélez, quien logró que pasara a la instancia de la Cámara y solo allí hace falta su aprobación.

Una denuncia falsa de violencia de género , una familia destrozada

jueves, 18 de junio de 2009

Hace ya más de 5 Años, cuando me encontraba en Linares (Jaén) conocí a un chico, se llama Miguel Ángel, curiosamente me lo presentó la que entonces era su pareja. Nos conocimos en la presentación de un documental que hablaba de la vida del escritor y historiador Francisco Olaya Morales (El Violento Oficio de la Historia) dirigida por Oscar Martínez, un buen amigo con el que he compartido muy buenos momentos. Antes de sentarme yo y un compañero observamos que una compañera afín a nuestro colectivo se acerca y con gran euforia se abraza al compañero, inmediatamente con la misma alegría nos presenta a Miguel Ángel, su pareja, un chaval tranquilo y agradable, inclusive recuerdo que tuvimos una pequeña discusión ideológica que llegó a ser incluso enriquecedora.

Al poco tiempo a ella dejé de verla por Linares y con el de vez en cuando me encontraba en el campo de Fútbol y algún viaje que otro que hacíamos para ver al CD.Linares. En muy pocas ocasiones hemos vuelto a hablar, pero si en algunas, aunque tengo un recuerdo arraigado de Miguel Ángel, su alegría y su actitud pacifica. Y quiero destacar la de pacifica, puesto que jamás he visto a Miguel Ángel ser agresivo con nadie y puedo garantizar que los muchos amigos/as que tenemos en común opinan exactamente como yo.

Después de algunos años por cuestiones personales tuve que venir a vivir a Lleida (Catalunya), por lo que ya perdí el contacto con todo mi entorno y también con Miguel Ángel.

Un día, recibí la llamada de mi hermano y mi madre, ambos preocupados informándome de que en Linares quieren meter en la cárcel a un chaval por una denuncia falsa de violencia de género y mi hermano me dijo que el se iba a una concentración que habían convocado en la puerta de los Juzgados para dar apoyo a el y a su familia. Yo todavía desconocía quien era la victima de tal aberración judicial (por otro lado típica en los tiempos que corremos en la España de las “igualdades”), pero mi hermano me envió el enlace del blogg donde se recogía el dolor de una madre destrozada intentando demostrar a la desesperada la inocencia de su hijo, increíbles testimonios de una madre que aguanta el dolor y el sufrimiento para evitar que su hijo se venga abajo, una madre que su edad no le suponen un impedimento para gritar bien fuerte a los oídos de todos aquellos que queramos escucharla la injusticia que están cometiendo con su hijo. Tengo que reconocer que se me hizo un nudo en la garganta de rabia, al ponerme en contacto con esta madre y comprobar que su hijo era Miguel Ángel, aquel chaval que conocí en la presentación del documental.

Una mezcla de tristeza y de rabia recorría mi persona, tristeza por comprobar como las ideas y los principios han perdido su valor, como una compañera y amiga es capaz de dañar a otra persona de tal forma, jugando con algo tan serio y preocupante como es la violencia de género, jugando con las verdaderas maltratadas y aprovechándose de la impunidad que la actual ley de violencia de género le ofrece con la complicidad y el silencio que instituciones hembristas ofrecen a toda aquella hija del rencor, el odio y la venganza. Rabia por saber a ciencia cierta que se iba a condenar a un inocente, rabia por saber que la Justicia en este país no existe y que Miguel Ángel era la siguiente victima de esta absurda rueda de injusticia amparada por la iluminada de Bibiana Aido y sus secuaces.

Desgraciadamente así fue, Miguel Ángel fue condenado, pese ha demostrar claramente que las acusaciones eran falsas, pero al parecer el Juez y la Fiscaliza tenían cosas mas importantes en su vida que la de estudiar el caso atentamente y escuchar y visualizar todas las pruebas que el acusado les presentaba, vulnerando el derecho básico a una defensa digna. Pero lo mas triste de todo es que todos sabemos que era eso tan importante que tenían que hacer, arruinar mas vidas de padres separados, apartándolos de sus hijos y aplicando la ley antidemocrática de Violencia de Genero. ¿Para cuando aprenderemos que la Violencia no tiene género? Cuando ya no queden mas hombres a quienes condenar…

Y ya para concluir solo me queda desear que Miguel Ángel no entre en prisión y que de una vez por todas se haga justicia.

Miguel Ángel García Moreno estoy contigo, estamos contigo.

Blogg de la Madre de Miguel Ángel: http://nievesmoreno.blogia.com/

Fmdo Juan Manuel Salas Ramírez
Portavoz de Lleida por la Custodia Compartida

Violencia sin género.

lunes, 15 de junio de 2009

Recuerdo cuando tenía 10 o 11 años con la ilusión que esperaba la llegada del 8 de Marzo, mi madre y mi padre nos llevaban a la manifestación de Barcelona, con una bandera de color lila en la que se podía ver un signo feminista con un puño cerrado en medio, era increíble la sensación que nos recorría el cuerpo a mi y mis hermanos, sabíamos que estábamos donde debíamos estar, juntos de la mano coreábamos todo lo que una señora con un megáfono gritaba. Recuerdo las asambleas a las que mi padre y mi madre iban para coordinar una lucha justa. Cuando crecí yo seguí y sigo siendo parte activa en la lucha por la justicia que de herencia nos dejará mi madre el día que ella no esté junto a nosotros.

Al cumplir los 20 años cometí el gran error de mi vida, conocer a una chica, una supuesta compañera de lucha, una amiga, una confidente. Al poco tiempo tuvimos una preciosa niña a la que llamamos Llibertat (Libertad) lindo nombre que hace homenaje a cuantos/as murieron por tan preciado ideal. Posteriormente ella decidió romper la pareja para marchar junto a otra persona, la apoyé, me dolió, pero la apoyé, fue una decisión muy dolorosa, pero por el bien de mi pequeña tenia la obligación de apoyar a su madre en las decisiones que tomase y así lo hice. Podría explicar que he sido un hombre maltratado durante toda la relación, con insultos y humillaciones de todo tipo, denunciado todo ello y mi expareja condenada por ello a una pequeña multa que de bien seguro la ha pagado gustosa, pero lo peor pasó cuando se me ocurrió solicitar la Custodia Compartida de mi hija, inmediatamente acabé detenido en los calabozos por violencia de genero, cuando me encontraba junto a mi actual pareja en una asamblea en un centro social, apareció la Policía porque supuestamente yo había maltratado a mi expareja y unas horas antes le había amenazado de muerte. Después fui comprendiendo todo, cuando apartó a mi hija de mi a mas de 800 Kilómetros, fue una estrategia, que pese a saber que demostraría que era una denuncia falsa, ya no podría obligarla a traer a mi hija de regreso…

He explicado mi caso personal de forma esquemática, podría tirarme horas y horas explicando miles de detalles, pero mi objetivo es otro.

Recuerdo una conversación que mantuve con mi expareja, en la que me confesaba que su abogado le había recomendado denunciarme por malos tratos, para asegurarse la custodia monoparental de nuestra hija, me lo confesó mientras intentaba vía telefónica explicarme que con la persona que se encuentra ahora no es mas que un tramite interesado, diciéndome que ella quería regresar conmigo, yo le respondí, que yo solo quería estar con mi hija y mi actual pareja, que son las personas mas importantes de mi vida junto a nuestro pequeño recién nacido, el mismo que todavía no ha podido conocer a su hermana. También recuerdo que hablando de forma amistosa me comentó que en el instituto de la mujer le habían informado y aconsejado estrategias muy efectivas para agilizar tramites y asegurarse la custodia de nuestra hija, además de una paguita de por vida. Todo eso quedó grabado en el teléfono y presentado como prueba en la denuncia que ella me interpuso por violencia de género, curiosamente se ha desestimado la prueba, por no ser una grabación consentida.

Todo esto lo explico como vivencia personal, una vivencia que nos está destrozando la vida a mí y a todas las personas que me rodean, pero no soy el único. Son 4 millones de padres separados o divorciados en el estado español y que actualmente se encuentran desamparados por unas leyes injustas. 4 millones de padres que están siendo maltratados por el estado español.

Pero lo más triste de todo es que exista gente que en nombre del Feminismo defienda la Ley de Violencia de Genero ¿Violencia de que Genero? ¿Violencia? ¿Genero? Ustedes no saben lo que es el Feminismo, ustedes no son Feministas…

Ustedes son machistas y especistas, solo defienden sus intereses, sin importarles sus propios hijos, pero la historia les juzgará. Solo quiero recordarles algo que dijo Gandhi y es lo siguiente: "Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él."

Juan Manuel Salas Ramírez

(APFS Baleares) se manifiesta el próximo sábado 13 de junio contra las denuncias falsas de maltrato.

viernes, 12 de junio de 2009

La Asociación de Padres de Familia Separados de Baleares (APFS Baleares) se manifiesta el próximo sábado 13 de junio por las calles de Palma para llamar la atención sobre la gravedad de las falsas denuncias de maltrato y su repercusión en los casos de divorcio en Baleares. La protesta se hará en forma de caravana de coches y se dará una rueda de prensa previa a las 10.30 hs en el Camino de la Escollera de esta ciudad, lugar del punto de partida.


Actualmente 3 de cada 4 denuncias de malos tratos son archivadas o sobreseídas, según el informe del CGPJ aunque no especifica cuántas podrían ser falsas. Por un lado, los jueces no suelen tipificar como falsas denuncias este tipo de actuaciones, y aunque deberían actuar de oficio cuando hay claros indicios que así lo indican, no lo hacen, dejando al denunciado desprotegido mientras el o la denunciante y su abogado, impulsor necesario de la falsa denuncia cuando no aconseja a su cliente en contrario, se suelen salir “de rositas” sin siquiera una reprimenda.


Las falsas denuncias podrían estar presentes en el 30% de todos los divorcios y aunque resultan muy difíciles de demostrar son una realidad innegable. Recordamos el caso reciente del padre que a raíz de 8 denuncias falsas de maltrato pasó once meses en la cárcel en aplicación de la legislación contra violencia de género. Su ex pareja se paseó de plató en plató de televisión rogando para que no lo dejaran salir de prisión porque temía por su vida y la de sus hijos, siendo que ella misma se provocaba las lesiones que luego denunciaba, le había producido su ex marido. Nos solidarizamos con este padre y muchos otros que se encuentran en similar situación.


España es el país de la unión europea con más divorcios y Baleares una de las que más rupturas matrimoniales presenta con casi 5000 por año. Unos 3000 niños podrían sufrir, anualmente, la separación de sus padres, casi la mitad por vía contenciosa. Un litigio que en algunos casos puede prolongarse por años dejando secuelas irreversibles en la personalidad y el desarrollo infantil que marcará negativamente su vida futura: dificultades de integración social, fracaso escolar, drogodependencias, delincuencia juvenil, maltrato, y embarazos no deseados, entre otros, que han sido observados con mayor frecuencia en los casos de divorcio conflictivo de sus padres.


Proponemos como solución la reforma completa del sistema judicial con la implantación de la especialización de los juzgados en familia, la aplicación de la custodia compartida como elección preferente de régimen de custodia, y la aplicación de la mediación familiar intrajudicial previa al proceso de divorcio en todos los casos.

Nota pública de Lleida per la Custòdia Compartida.

Lleida per la Custòdia Compartida quiere hacer público su compromiso contra el machismo y el hembrismo, haciendo conocedores a su militancia y simpatizantes de unos puntos básicos que la asociación tiene como columna vertebral y pilares fundamentales.

Lleida per la Custòdia Compartida da a conocer lo siguiente:

• Somos una asociación mixta, donde creemos firmemente en la lucha Feminista por la igualdad y despreciamos cualquier manifestación de machismo/hembrismo.
• Nuestra asociación jamás apoyará a ningún colectivo que promulgue la idea de la custodia monoparental, considerando a estas mismas como uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos.
• Condenamos de forma contundente cualquier forma de violencia, dejando claro que la violencia no tiene género y puede ser ejercida de diferentes formas, tanto psicológica como física, ambas ellas deplorables e inaceptables.
• La principal función de esta asociación es dar cobertura a todos y todas aquellos/as afectados/as por la sinrazón de un sistema patriarcal, donde la crianza de nuestros/as hijos/as es otorgada en la mayoría de los casos a la Madre impidiendo con ello que los niños/as puedan mantener un vinculo afectivo igualitario con uno u otro progenitor e impidiendo que la mujer pueda desarrollarse en su mundo personal con igualdad de posibilidades.
• No aceptamos ni aceptaremos que nadie juegue con nuestra lucha, buscando su beneficio personal. En la firme creencia que la Custodia Compartida es un derecho de los niños/as y la alternativa mas acertada tras una ruptura que ayuda a acabar con la conflictividad, pasando a segundo plano los padres y madres, buscando conjuntamente el bienestar de los niños/as.
• Apostamos por la mediación familiar como acto de madurez y compromiso ante los verdaderos afectados tras una ruptura, los niños y niñas. Por ello exigimos que la mediación familiar sea obligatoria tras una ruptura.
• No creemos en el revanchismo y odios viscerales, por lo que nuestra asociación no apoyará a ninguna persona que sus pretensiones no sean la Custodia Compartida por el bien de los niños.
• Nuestra asociación es asamblearia y todas las decisiones son tomadas de forma consensuada, aun cediendo libertad a sus militantes para no apoyar la decisión tomada por la misma y siendo respetada su decisión.

Atentamente, Lleida per la Custòdia Compartida.

Los nuevos padres estamos aquí y no hay quien nos pare.

miércoles, 10 de junio de 2009

Hace más de una década escribía sobre una nueva realidad y era la de la nueva forma de vivir la paternidad y nunca preví que este fenómeno iba a llegar tan rápido a nuestra sociedad.

Recuerdo allá por los comienzos de los años ochenta cuando veía a un padre separado de “fin de semana” de visitas con sus hijos en el parque, se oía decir a los viandantes y las madres con sus hijos expresiones tales como “pobrecito”, “mira, seguro que es viudo” “ y “tan joven”. Han pasado los años, y ya nadie se extraña de ver a niños y niñas pasear, ir al cine o montar en bici solos/as con su padre. Sin una figura materna a su lado. No nos llama la atención, y nunca nos ha llamado la atención el ver a madres solas con sus hijos/as de paseo por un parque, porque es el rol ancestral en el que estábamos inmersos.


Van pasando los años, y nos encontramos con hombres que a la hora de afrontar la paternidad, lo han hecho dentro de la pareja desde una perspectiva distinta, porque les hace sentir bien eso de ser padres, les hace sentir que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de sus hijos, de ellos mismos y de su pareja, y de su relación con el mundo que les rodea.

Estos hombres suelen ser fruto de una sociedad surgida en nuestro país a raíz de la vuelta de inmigrantes, el turismo y de aquella revolución pacifica que fue la transición política.

Una transición, donde los valores por los que la gente salía a la calle para luchar (los que lo hicieron) eran la libertad, la democracia, la defensa de los derechos humanos (igualdad, libertad de expresión, derecho a un juicio con garantías, etc..), hoy en día tan olvidados.

Este tránsito imparable de nuestra sociedad de clase obrera hacia la clase burguesa y consumista, hace que el acceso igualitario y universal a la educación, la protección de los derechos de los niños y niñas, etc., nos ha imbuido en una dinámica donde, evolutivamente, determinadas clases sociales se han estancado en el pasado, tanto que aun sigue habiendo jueces y fiscales en ejercicio que ni siquiera han jurado la Constitución, o funcionarios que tomaron posesión de sus cargos bajo leyes de la dictadura.

Aunque parezca anecdótico, hay mucha gente que aun sigue añorando tiempos pasados, donde la ley que valía era la ley única, el pensamiento único. ¿les suena?

En las tres últimas legislaturas, nuestros políticos y políticas, han olvidado nuestro triste pasado, y han regresado a posturas que mas se parecen a la dictadura de Franco.

Los Partidos Políticos se parecen cada vez mas a la Secretaria General del Movimiento. Los Sindicatos, mas al Sindicato Vertical, pero eso si, con un pastel mas repartido.

¿Acaso no sorprende que sindicatos estén negociando bajadas de sueldos?

¿Acaso no sorprende que partidos de derecha e izquierda se unan para echar a nacionalistas del poder sin reflejar ningún respeto por el derecho de cada pueblo a la autodeterminación?

¿Acaso no sorprende que nuestro gobierno no reconozca al Gobierno de Kosovo porque ello le acarrea reconocer derechos a los pueblos andaluz, catalán o vasco?

Pero lo que mas sorprende de todo es que se dice sin tapujos en foros del congreso que quién no piense como yo (que estoy hoy en el poder) es un antipatriota. O sea, que regresa de forma subliminal aquello de Todo por la Patria.

No me sorprende por ello que nuestros políticos y políticas (ellas también) se nieguen a dar pasos hacia adelante como pide la sociedad.

Nuestro país se ha salvado de grupos mafiosos y mafias tradicionales como las francesas y las italianas. Simplemente están dentro de nuestros edificios oficiales, en estructuras corporativas y/o colegiales donde hay capos, e incluso porque no decirlo, en estructuras políticas claramente definidas en nuestra ley de partidos.

¿Acaso no es una practica mafiosa que para poder presentar un partido a las elecciones necesites avales de cargos electos en la actualidad o en legislaturas anteriores?

Según la Real Academia de la Lengua, Mafia es aquel “Grupo organizado que trata de defender sus intereses”. Es por ello que al emplear dicha palabra no trato de calumniar o injuriara a nadie, simplemente empleo la palabra que define a un partido político en nuestro diccionario.

Pero el motivo de este pequeño artículo es otro, el de los nuevos padres, y se preguntarán que tendrá que ver todo esto con el discurso anterior, y me explico.

Toda la gente que manda en nuestro país, no va a la par que la sociedad y de los nuevos retos y necesidades de los ciudadanos y ciudadanas están planteando.

Y los nuevos padres, tanto aquellos comprometidos con la paternidad durante la pareja, como aquellos que la descubrieron tras el divorcio, son un ejemplo claro y manifiesto.

Estos hombres valientes están dando en la línea de flotación de las estructuras matriarcales de nuestra sociedad, tan matriarcal, que como bien sabe el Sr. Rodríguez Zapatero, está en el poder gracias a dicho poder matriarcal disfrazado de poder feminista, feminismo que representa un insulto a mujeres que lo son de verdad, igualitarias, democráticas, respetuosas con el que no es igual, etc.

Estos hombres se están uniendo y con ellos arrastrando a sus propios hijos e hijas, a sus familias, tíos, tías, primos, abuelos, abuelas, etc. a una lucha por el reconocimiento de poder ejercer la paternidad y ser padres. Sólo eso.

Este discurso no puede ni quiere representar a aquellos hombres que siguen mostrando roles tradicionales, posturas machistas e incluso de intolerancia hacia quien piensa distinto a ellos.

Pongamos por ejemplo al Sr. Rodríguez Zapatero, el cual basa su paternidad en una estructura totalmente machista de la familia, donde la mujer es sumisa al rol del macho, y donde además, seguro que desconoce como se llaman los tutores de sus hijas. ¡Si ni sabe cuanto cuesta un café ahora, seguro!

Con este personaje, ¿Cómo vamos a ser los hombres comprometidos, si quien es nuestra imagen en el mundo, es así?

Pongamos otro ejemplo del nuevo padre que nos quieren vender. El Sr. Lorente del Ministerio de Igualdad, el cual ejerce su paternidad a mas de trescientos kilómetros de distancia de sus hijas, y está tan comprometido con su trabajo fuera de casa, que estoy seguro que no sabe que talla de pantalón usa su hija pequeña.

No me extraña que este personaje político que ha colaborado con gobiernos neofascitas de los EE.UU. no pueda entender la existencia de que existen estos nuevos padres de los que hablo. A veces por la boca muere el pez, y el propio Sr. Lorente afirmó recientemente que aquellos padres que quieren la Custodia Compartida, son neomachistas disfrazados de hombres igualitarios.

¿Cómo va a entender la existencia de algo que el mismo no ejerce?

Es como si le pedimos a un ciego que nos explique el paisaje de la campiña riojana.

De todas formas, si lo meditamos, lo afirmado por este personaje publico, no deja de ser un insulto a todos los hombres que poseen la custodia compartida. Creo de buena fe, que el desconocimiento del Sr. Lorente, de que en dicha frase incluía a los hombres casados o en pareja, como es su propio Jefe del Gobierno, porque no debemos olvidar que dentro del matrimonio se ejerce la Custodia Compartida tal y como indica el art. 68 del Código Civil, y no debemos criticar la ignorancia de esta persona.

Por ello, creo que el Sr. Lorente debería ser mas cauto, y buscar el origen de sus enfermizas afirmaciones, porque dejan traslucir mas que una opinión, un problema psicológico que mas parece tener que ver con las secuelas de una posible mala relación padre-hijo en su infancia o algún tipo de abuso. Al menos de sus manifestaciones, eso se detecta, según la literatura que sobre ello existe.

Es como aquello de los sionistas que, amparándose en el holocausto, siguen erre que erre, masacrando a palestinos.

En definitiva, esta es la eficacia de nuestros poderes públicos en estos temas. Poner a gente con tantos visos de enfermedad mental en cargos de responsabilidad como para acusar a su propio jefe (Jefe del Gobierno) de postmachista, y se queda tan campante.

Afortunadamente a los nuevos padres no nos asustan estos personajes, ya que pasarán de largo por la historia, y esta los enjuiciará como lo que son, neofascistas disfrazados de demócratas.

Afortunadamente, los nuevos padres vamos a seguir en la lucha por la igualdad efectiva, y seguiremos siendo padres responsables y disfrutones de nuestros hijos e hijas, todo el tiempo que la autoridad lo permita. Ya saben, es que volvemos a aquello de “con permiso de la autoridad, y si el tiempo no lo impide”

Solo siento espanto, pena y dolor por el sufrimiento que esta gente está produciendo a su propio pueblo.

Sevilla, Primavera de 2009.
José Luis Sariego Morillo
Abogado y Mediador Familiar
Sevilla España
34 954563041 - 646566045
sariegoabogados@arrakis.es

Sin Voz Digital

martes, 9 de junio de 2009


Sin Voz Digital es un proyecto informativo donde se pretende que el propio lector sea el editor de las Noticias publicadas. Todas las noticias publicadas por los colaboradores, serán transmitidas a través de RSS a otras plataformas de Noticias más importantes como puede ser Globedia, con la intención de difundir al máximo el mensaje transmitido por el colaborador.

Os invitamos a entrar y colaborar enviando noticias, notas de prensa o todo lo que consideréis de interés. La única condición que se exige es que sea de creación propia.

Para colaborar escribiendo noticias tenéis que enviar un e-mail a redacciontuvoz@gmail.com con la primera noticia que quieras que sea publicada, posteriormente te aviaremos a tu e-mail los permisos pertinente como editor de noticias.

Gracias por tu colaboración.

http://sinvozdigital.blogspot.com/

Política, custodia compartida y maltrato institucional.

lunes, 8 de junio de 2009

Hoy es día 8 de Junio, un día después de las elecciones europeas, o ¿quizás deberíamos llamarlo fracaso europeo?, puesto que no han llegado a motivar ni al 50 % de los votantes de este país. Pero los dirigentes de nuestras vidas, no son capaces de ver esta realidad, ellos desde sus amplios asientos, lujosas casas y potentes coches, solo ven una sociedad a la que le gusta ser dirigida y que celebran como algo suyo la victoria de los aposentados en el poder. Ayer todas las televisiones hacían alarde de esta gran democracia, donde todo esta atado y bien atado, cuidado quien se atreva a desatarse, porque ahí estarán ellos para recordarle hasta la saciedad, quien es el que manda.

Mientras tanto, en el mundo real, miles de niños volvieron a pasar otro día alejados de sus padres, pero a quien le importa, si podemos votar… Nadie se ha atrevido a presentar un programa político claro ante la problemática de las separaciones y divorcios. España es un país denunciado a nivel internacional por practicar la tortura en las comisarías y cárceles, de hecho seguramente muchos de vosotros no conoceréis el hecho de que el consejo internacional europeo de derechos humanos, envió interventores a las cárceles españolas en 2002-2003 y en muchas de ellas se le prohibieron la entrada, según denunciaron Amnistía Internacional. Pero esto no es un caso aislado de incumplimiento de los derechos humanos internacionales, España continua incumpliéndolos en cada uno de los divorcios o separaciones, optando en mas de un 90 % de las separaciones por la custodia monoparental, separando a padres e hijos, obligando a estos últimos a no poder compartir su vida de forma igualitaria con su padre y su madre, puesto que ellos jamás se separaron de uno o de otro.

Es totalmente inaceptable que la sociedad Española cierre los ojos ante esta realidad, haciéndose cómplices ciegos y mudos del dolor y el sufrimiento de cuantos compañeros, hijos, hermanos o padres victimas de las leyes injustas.

Cientos de expertos, cientos de hechos, demuestran que la mejor opción para los más pequeños tras una separación es la custodia compartida, una medida que se aplica hace años en la mayoría de los estados Europeos y que hasta el momento su función ha sido beneficiosa tanto para los niños, como para los padres y madres. Los Políticos Españoles, parecen no haber aprendido la lección de nuestros vecinos Europeos y parece ser que no está en mente su aplicación, exceptuando Catalunya y Valencia, que al parecer si están algo mas sensibilizados, pero aun así no hay que bajar la guardia

Juan Manuel Salas Ramírez

Una realidad demasiado dolorosa.

sábado, 6 de junio de 2009

Hoy al despertar me di cuenta que seguía sin estar a mi lado mi hija de 2 añitos y medio. Ya son más de 10 meses lo que llevo sin poder abrazarla y quizás ustedes se pregunten.

-¿Porque? ¿No es usted su padre? Si así es, soy su padre o como mínimo así me siento. Mi gran delito fue divorciarme, donde fui condenado de por vida a la ausencia de todos mis derechos y los de mi hija.

-¿Cómo es posible? Pues bien, en la actual España, con particular acento en la ñ, esa España donde a los políticos se les llena la boca con la palabra Igualdad, hay miles de niños y niñas que están siendo maltratados institucionalmente, siendo separados de sus padres de forma escabrosa, premeditada y criminal, por intereses partidistas o partidarios, como les queramos denominar, pero es lógico, mas del 50 % de las votantes son mujeres y aténgase quien se atreva a cuestionar la decisión tomada por los todo poderosos de implantar leyes desiguales y que otorgan beneficios a un sexo desautorizando al otro.

La actualidad me recuerda a aquellas leyes de vagos y maleantes de la que tanto me hablaban mis padres, esa que se les aplicaba a todo aquel que no comulgase con las ideas del tío Paco. Y hablando de mis padres, los mismos que han resistido 40 años de Franquismo, siendo perseguidos y obligados al exilio, nadie ha conseguido acabar con ellos, hasta hoy. Esa irreducible luchadora que es mi madre, un ejemplo a seguir, la mayor herencia que nos podrá dejar es la de ser nuestra madre y que orgullosos sus hijos, pero…

-¿Y su nieta?, Su nieta también esta orgullosa de su abuela, seguro, aunque no se lo permitan. Observando las fotos en las que aparecen juntas y analizándolas, solo se puede observar felicidad y amor, en los ojos sufridores de mi madre se puede ver reflejada la alegría de la victoria y en los de mi hija la alegría de ser acunada por la experiencia, de tener el privilegio de poder abrazar a su abuela. Pero eso solo fue un espejismo. Precisamente en los brazos de su abuela se encontraba cuando mi ex pareja junto a otro “señor” se la arrebataron para alejarla de nosotros, al grito de “Ahora si quieres vas a la Policía y nos denuncias” Valientes cobardes, de rabia se me llena el corazón y de tristeza por ver en lo que ha decaído la humanidad, arrebatarle a una abuela que nada podía hacer a su nieta de los brazos, buscando el momento en el que yo no me encontrase en casa debido a mi trabajo, para poder llevar a cabo su acción criminal, eso sí, amparados por las Leyes, porque evidentemente tal hecho fue denunciado, pero ¿Probado? ¿Cómo?...

Después de más de 2 años de lucha por conseguir la Custodia Compartida, solo he obtenido una denuncia por supuestos malos tratos, gastos judiciales y el aprendizaje.

-¿Aprendizaje? Si señores, he aprendido mucho a lo largo de estos 2 años y lo quiero compartir con ustedes punto por punto.

• He aprendido que en este país no existe la igualdad.
• He aprendido que el hombre, por el simple hecho de ser hombre ya es un presunto maltratador.
• He aprendido a luchar y a soñar, he aprendido a amar mas que nunca y el significado del dolor.
• He aprendido que los derechos de los niños son vulnerados reiteradamente, haciéndoles a ellos las principales victimas de un divorcio o separación.
• He aprendido que si rehago mi vida mi pareja será una victima más de mi divorcio anterior, puesto que verá reiteradamente vulnerados sus derechos y será condenada a la miseria por amar a una persona divorciada. En caso de que yo tuviese un accidente y perdiese la vida, su viudidez seria compartida con mi anterior pareja.
• He aprendido que la familia paterna será condenada a no poder abrazar a su nieta, sobrina o prima y con un poco de suerte quizás hasta la puedan abrazar cada 15 días un ratito, eso sí, con mucha suerte.

Pero lo que mas he aprendido, es que hay gente que merece la pena, que se merece ganar esta absurda guerra creada por el que manda, son todas aquellas victimas de la sinrazón, aquellos padres o madres que han sido separados injustamente de la persona a la que mas aman en este mundo, todos aquellos abuelos y abuelas que en su último suspiro de vida su único fin es el abrazo lleno de amor de sus nietos o nietas y créanme, lo conseguirán, lo conseguiremos.

Por la Custodia Compartida, por la igualdad real, contra las denuncias falsas, contra el Síndrome de Alienación Parental, por el derecho de los niños a tener papá y mamá, NI UN PASO ATRÁS.

Juan Manuel Salas Ramírez
05 de Junio de 2009 Lleida

I Congreso internacional SAP y Custodia Compartida

viernes, 5 de junio de 2009

Estimados amig@s:

En nombre del Comité Organizador, tenemos la satisfacción de presentaros el I Congreso Internacional sobre el Síndrome de Alienación Parental y Custodia Compartida, que se celebrará en León durante los días 17, 18 y 19 de Septiembre de 2009, en un lugar emblemático, como el Auditorio Ciudad de León.

Este Congreso va especialmente dirigido a psiquiatras, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, abogados, fiscales, jueces, educadores, profesores y estudiantes de las diferentes especialidades.

Tal como nos ha hecho saber nuestro Presidente del Gobierno D. José Luis Rodríguez Zapatero, es necesario llamar la atención de la sociedad sobre esta problemática. Afortunadamente en los últimos años se ha producido un continuo movimiento e inquietud científica por los temas que presentamos, pero no es suficiente.

Queremos agradecer al presidente del Gobierno D. José Luis Rodríguez Zapatero, su especial sensibilidad por esta problemática y el apoyo mostrado a este congreso, aceptando la presidencia del Comité de Honor.

Cada vez hay más estudios, grupos de trabajo, y publicaciones que profundizan en estas materias. La sociedad actual, que va muy por delante de la legislación vigente, hace mucho tiempo que reclama avanzar en cuestiones tanto sociales, como sanitarias y legales relacionadas con esta materia. Y aunque se han dado pequeños pasos, consideramos que este Congreso puede ser un punto de inflexión que nos permita evolucionar definitivamente como sociedad.

Debido a la vital importancia de la temática del Congreso, y que afecta a un colectivo tan importante y sensible como los niños, hemos reunido a un elenco de especialistas nacionales e internacionales que nos ayudarán a profundizar con seriedad y rigor en diferentes aspectos de una cuestión tan delicada.

El principal objetivo es abrir un debate social tranquilo pero profundo, que nos ayude a entender mejor todos los aspectos que inciden directa o indirectamente en el mismo y que causa situaciones traumáticas, en la mayoría de las ocasiones absolutamente innecesarias, fundamentalmente a los niños pero también a sus padres.

Todos los congresos, y este por supuesto, tienen un componente cultural y lúdico, aspectos que enriquecen el espíritu.

En León el aspecto cultural está dominado por la Catedral de Sta. María, una joya gótica donde podrán contemplar sus famosas vidrieras, la Real Basílica de San Isidoro, epicentro del románico español, el Hostal de San Marcos ***** GL, emblema de los Paradores Nacionales, el Musac (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) de reconocido prestigio Nacional e Internacional tanto por sus impresionantes instalaciones como por sus exposiciones y fondos propios, y el propio Auditorio donde se realiza el congreso, Premio Nacional de Arquitectura, y sede de las principales actividades culturales de la ciudad.

En la parte lúdica no podemos olvidar la exquisita gastronomía leonesa, el famoso Barrio Húmedo con sus típicas tapas y deliciosos vinos,...

Por todo ello estamos seguros de que es una oportunidad única, que no podemos dejar pasar de largo. La celebración del I Congreso Internacional sobre el Síndrome de Alienación Parental y Custodia Compartida definirá el futuro de nuestros niños, que por supuesto es lo más importante y bajo ningún concepto podemos abandonarles a su suerte. Hay soluciones y hay que aplicarlas.

Por todo ello os animamos a todos a participar en este Congreso. Nos vemos en Septiembre en León.

Atentamente,
Juan Carlos Presa Pereira
(Presidente del Comité Organizador)

Algunas preguntas frecuentes... sobre la Custodia Compartida.

- ¿Qué beneficios tiene la custodia compartida? ¿Realmente es algo positivo para los hijos?

El primer beneficio, que no es poco, es evitar que los hijos sean condenados a una orfandad estúpida, cruel, evitable e innecesaria, que no beneficia a nadie, y menos al “interés superior del menor” o “favor filli”…

- ¿Sería aconsejable que, por regla general, en los divorcios se estableciese la custodia compartida de los hijos? ¿Qué problemas podría ocasionar?

Como repetimos una vez tras otra, “hay que confeccionar un traje a la medida”, lo que algunos pensamos es que, hay que procurar por encima de todo que los menores no pierdan ninguna de las figuras, paterna y materna, que estén presentes en sus vidas cotidianas…

¿Problemas? ¿Para quién/quiénes?

- Cuando las parejas se separan, los hijos son siempre los más perjudicados. Si los padres se llevan mal (algo que ocurre en la mayoría de las separaciones) ¿hasta qué punto se puede aconsejar la custodia compartida? ¿No empeoraría el estado emocional de los hijos?

¿Hay acaso parejas que se separen “porque se lleven bien”?

No conozco ningún psicólogo/a que recomiende que se separe a un menor de su padre o de su madre, que se le condene a la orfandad, ni ninguna corriente de la Psicopedagogía…

Perturbador y desequilibrante es la custodia monoparental, exclusiva y excluyente…

- Si ya es difícil educar a los hijos cuando un matrimonio funciona ¿No es más difícil hacerlo cuando el niño pasa unos días con la madre y otros con el padre?

Según ese “razonamiento” no sería tampoco conveniente llevar a los hijos a la escuela…

- ¿Realmente un niño puede adaptarse a vivir en dos casas diferentes a la vez?

No hay ninguna razón que lo impida, de todos modos, se me ocurre preguntar: ¿Y por qué sí es conveniente la custodia compartida en las vacaciones escolares, y no en el resto del año, cuando hay actividad escolar?

- Los padres son los que más demandan que exista este tipo de custodia ¿lo hacen como medida de presión hacia las madres o porque realmente creen que es lo mejor para los hijos?

Somos generalmente los padres/varones, por la sencilla razón de que somos generalmente los progenitores excluidos, “padres visitadores”, padres periféricos, o como algunos denominan: “padres burgerking”… Quienes demandamos la guarda y custodia compartida, lo hacemos nada más y nada menos que porque deseamos seguir ejerciendo de padres, seguir interviniendo en la crianza y en la educación de nuestros hijos, en igualdad de condiciones que sus madres, participar en la toma de decisiones que afectan a nuestros hijos e hijas, en plena igualdad con las madres… Hablamos de iguales derechos y obligaciones en la crianza y la educación de los hijos, antes y después del divorcio…

- En España los jueces todavía no dictan demasiadas sentencias de custodia compartida ¿por qué? En otros países como Estados Unidos es más común desde hace muchos años ¿este sistema está funcionando?



Entre otros motivos, porque el actual sistema no ofrece apenas posibilidades de custodia compartida; la llave que abre la puerta la tienen, por un lado las mujeres y por otro el o la fiscal…

Los padres en estos momentos, en España, somos tratados poco más o menos que como delincuentes, aparte de ser considerados “compañías peligrosas” para nuestros hijos… Eso sí, sólo durante el tiempo que no hay vacaciones escolares… El resto del año hay una epidemia de “padritis” de la que hay que preservar a los menores…

Nota de prensa en apoyo a Arantxa Burzaco

martes, 2 de junio de 2009

La asociación abajo firmante, Lleida por la Custodia Compartida, desea hacer pública su preocupación y mostrar su apoyo a D. ª M. Arantxa Burzaco Villar, con DNI: 22743821-h, de Bilbao, madre que lleva denunciando mas de cinco años los presuntos abusos sexuales hacia su hija, así como presuntos malos tratos y el Síndrome de Alienación Parental al que su pequeña podría estar siendo sometida.

Mostramos nuestra alegría al conocer que el Subdelegado del Gobierno en Bilbao, D. Miguel Ángel Fernández Pérez, a cogido de oficio la denuncia en base al Art. 262 de L.D.E.C. y a dado traslado al Ministerio Fiscal para que abra investigación.

Nuestra asociación no va a hacer de Jueces, simplemente solicitamos que se actué de forma preventiva ante el posible riesgo al que estos menores puedan estar sometidos y que se estudie inmediatamente el caso denunciado para proteger de forma eficaz al menor por encima de todas las cosas.

De igual modo exigimos a la Fiscalia que actué de oficio protegiendo inmediatamente a los menores que hace referencia Arantxa en su escrito de denuncia.

Toda aquella persona, colectivo u asociación que quiera información sobre la situación en la que se encuentra el procedimiento puede solicitarla dirigiendose a:

Arantxa Burzako: arantaxa.burzaco45@gmail.com
tf.: 622896334.
Gracias de antemano.

Lleida por la Custodia Compartida.

http://custodiacompartidalleida.blogspot.com/

Llieda a 02 de Junio de 2009

Los nuevos baluartes del estado Nacional Socialista

Quien ha leído a Carlos Marx o mucho mejor, a Federico Engels, no se extrañará de que en pleno siglo XXI se levanten voces que intenten soslayar el ideal nacional socialista de modo que más parece que defiendan ideas nazis que las que propiamente pretenden defender sobre la tesis de que la familia es el primer lugar donde se discrimina a la mujer, y por ende, hay que acabar con la familia, para lograr una verdadera igualdad entre hombres y mujeres.

La confusión de ideales que nos encontramos entre este tipo de personajillos públicos, como la Sra. Dª Blanca Estrella Ruiz, Presidenta de la Asociación Blanca Campoamor, es tal, que parecen sus declaraciones sacadas directamente del Mein Kampf, por cuanto según declaraciones realizadas a EFE niega la existencia de las denuncias falsas de malos tratos, y luego se contradice al decir que son los abogados los que convencen a las mujeres de hacerlo.

¿En que quedamos? ¿Los abogados convencen a las mujeres o no existen las denuncias falsas?

Según nuestra Ley Integral y los Protocolos del Ministerio del Interior, son los centros de la mujer y el famoso numero 016 los que informan a las mujeres de que deben presentar las denuncias, sean falsas o no. Por ende, el propio Ministerio de Igualdad estaría dentro de esos abogados a los que se refiere la Sra. Estrella.

Cuando se refiere a la dimisión del anterior Juez decano de Barcelona Sr. D. José Manuel Regadera, diciendo que ello demuestra y viene a “confirmar que no es verdad que la mayoría de denuncias son falsas", este personaje, porque llamarle mujer sería un insulto para las mujeres que comparten mi vida, olvida que Torquemada usaba este mismo tipo de argumentos en sus autos de fe. Osea, el Sr. Regadera es culpable sin juicio previo. Bueno, podríamos incluso comparar esta afirmación de este personaje con las acusaciones de los Tribunales del Pueblo en la Alemania nazi contra los judíos y homosexuales, que los condenaban sin juicio.

Añade este personaje publico que "cuando alguien levante la voz y diga que hay mujeres que denuncian falsamente, le vamos a llevar a los tribunales y le vamos a exigir que señale quién" porque "no se puede en un tema tan grave como este, donde mueren mujeres, señalar directamente a las mujeres maltratadas como denunciantes falsas".

Pues bien, desde aquí le digo y afirmo:

*Existen multitud de denuncias falsas de malos tratos en nuestro país.
*Muchas mujeres no maltratadas las usan para buscar beneficios en sus divorcios.
*Son abogadas de centros de la mujer financiados con los impuestos, y asociaciones de mujeres quienes fomentan el uso de esta práctica, para obtener más fondos estadísticos y económicos.

Para terminar sólo recordarle a este personaje tristemente publico, que en nuestro país se supone que sigue existiendo la presunción de inocencia, la libertad de expresión, el derecho a un trato igualitario, etc., cosas que por obvias, parece que la Sra. Estrella parece que ha olvidado, o es que quizás se ha quedado encasillada en el Mein Kampf.

Y para terminar de verdad, no le tengo miedo a este (digo bien) Torquemada del siglo XXI.

José Luis Sariego

Abogado